Los “clarines festivos al vuelo” como recurso para la identificación de una advocación mariana de origen novohispano
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
AA. VV. (1854). Documentos para la historia de México. México: F. Escalante.
Amerlinck, Ma. C. (2002). La iglesia y la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. En AA. VV. Memorias de la Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras. México: AHCAL, 259-278.
Alfaro y Piña, L. (1863). Relación descriptiva de la fundación, dedicación, etc., de las Iglesias y conventos de México. México: Tipografía de M. Villanueva.
Andrade, José M. (1869). Catalogue de la riche bibliothèque…. Leipzig: List & Francke.
Baines, A. y Wachmann, K. P. (1961). Classification of Musical Instruments, Galpin Society Jornal, XIX, 3-29.
Ballou, Maturin M. (1890). Aztec Land. Boston y Nueva York: Houghton, Mifflin.
Baraona Cockerell, M. (2011). Buscando el centro: Formación de un orden étnico colonial y resistencia maya en Yucatán. Heredia, Costa Rica: Euna.
Beristain de Souza, José M. (1819). Biblioteca Hispano Americana septentrional ó Catalago [sic] y noticias de los literatos…. México: Oficina de D. Alejandro Valdés.
Borah, W. y Cook, S. F. (1960). The Population of Central Mexico in 1548: An Analysis of the Suma de visitas de Pueblos, Ibero-Americana 43. Berkeley y Los Angeles: University of California Press.
Cabrera, M. (1756). Maravilla americana y conjunto e raras maravillas…. México: Imprenta Real.
Calvo, T. (1997). El zodiaco de la Nueva Eva: el culto mariano en la América Septentrional hacia 1700. En García Ayluardo, C. y Ramos Medina, M. (Coords.). Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, vol. 2: Mujeres, instituciones y cultos a María. México: INAH, Condumex, Universidad Iberoamericana, 267-282.
Covarrubias Orozco, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana, o española. Madrid: Luis Sanchez.
Cruz González, C. (2014). Mexican Instauration: Devotion and Transformation in New Spain, Religion and the Arts, 18, 87-113.
Cuadriello, J. (1989). Maravilla Americana: Variantes de la iconografía guadalupana, siglos XVII-XIX. México: Patrimonio Cultural de Occidente.
______ (2013). Winged and imagined Indians. En Cervantes, F. y Redden, A. (Eds.). Angels, Demons and the New World. Cambridge: Cambridge University Press, 211-248.
Chauvet, Fidel de J. (1951). El culto a la Asunción de Nuestra Señora en México: precede la Constitución dogmática en que S.S. Pío XII define el dogma de Asunción. México: Fr. Junípero Serra, 1951
Estrada, G. (1988). Obras completas, vol. 2. México: Siglo Veintiuno Editores.
Felis de Espinosa, I. (1746). Chronica apostolica, y seraphica de todos los colegios de Propaganda Fide de esta Nueva España…, parte I. México: Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal.
Florencia, F. de (1755). Zodiaco Mariano…. México: Colegio de San Ildefonso.
Fubini, E. (2007). Razón y sensibilidad: lo sacro y lo profano en la musicalidad del siglo XVIII. Quaderns de filosofía i ciència, 37, 71-78.
Garcia Gutierrez, J. (1946). Ramillete de flores marianas, formado con el calendario mariano universal y las advocaciones de la Virgen María en Méjico. México: Buena Prensa.
García Mahiques, R. (1995). Perfiles iconográficos del la Mujer del Apocalipsis como símbolo mariano. Ars Longa, 6, 187-197.
Gobierno del Estado de México ([2012]). Toluca a 200 años de las Cortes de Cádiz. Toluca: Gobierno del Estado de México, UAEM, Ayuntamiento de Toluca.
Gruzinski, S. (2001). Images at War: Mexico From Columbus to Blade Runner (1492–2019), trad. de Heather MacLean. Durham, NC: Duke University Press.
______ (1990). Indian Cofraternities, Brotherhoods and Mayordomías in Central New Spain: A List of Questions for the Historian and the Anthropologist. En Ouweneel, A. y Miller, S. (Eds.). The Indian Community of Colonial Mexico: Fifteen Essyas on Land Tenure, Corporate Organizations, Ideology, and Village Politics. Amsterdam: CEDLA, 205-223.
Kircher, A. (1560). Musurgia Universalis, t. I. Roma: Ex Typographia Haeredum Francisci Corbeletti.
Kroger, J. y Granziera, P. (2012). Aztec Goddesses and Christian Madonnas: Images of the Divine Feminine in Mexico. Surrey: Ashgate Publishing Ltd.
Lafaye, J. (1987). Quetzalcoatl and Guadalupe: The Formation of Mexican National Consciousness, 1531-1813, trad. de Benjamin Keen. Chicago: The University of Chicago Press.
Landa, D. de (1900). Relación de las cosas de Yucatán. En Real Academia de Historia, Documentos inéditos, segunda serie, t. 13, II: Relaciones de Yucatán. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra, 268-408.
Maquivar, Ma. del C. (1993). Ángeles y arcángeles, México: Mexival-Banpaís.
Maza, F. de la (1953), El guadalupanismo mexicano, México y lo mexicano núm. 17. México: Porrúa y Obregón.
Melvin, K. (2012). Building Colonial Cities of God: Mendicant Orders and Urban Culture in New Spain. Stanford: Stanford University Press.
Mendoza, J. de (1684). Relacion de el santuario de Tecaxique…. México: Juan de Ribera.
______ (1864). Relación del Santuario de Tecaxic…. México: Ignacio Lovis Morales.
MIMO (2011), Revision of the Hornbortel-Sachs Classification of Musical Instruments, 1-26. Recuperado el 18 de enero de 2015, de http://www.mimo-international.com/documents/Hornbostel%20Sachs.pdf
Montagu, J. (2009). It’s time to look at Hornbostel-Sacs again. Muzyka, 54/1(212), 7-28.
Moreno, S. (1971). La imagen de la música en México, Artes de México, XVIII(148), México, 1-105.
Moreno Villa, J. (1948). Lo mexicano en las artes plásticas. México: El Colegio de México.
Navarrete, F. (2002). Miguel León-Portill. Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”. Estudios de Cultura Nahuatl, 33, 359-364.
Panofsky, E. (2001), Estudios sobre iconología. Alianza Universidad. Madrid: Alianza Editorial.
Peñaloza I. (1992), Mitos y leyendas del Estado de México. Toluca: Gobierno del Estado de México.
Pedrell, F. (1894). Diccionario técnico de la música. Barcelona: Víctor Berdós.
Quintanilla Martínez, E. (2001). El lienzo de la Inmaculada Concepción del convento de Carmelitas Descalzas de Fuente de Cantos (Badajoz), Cuadernos de arte e iconografía, 10(19), 75-96.
Real Academia Española (1729). Diccionario de la lengua castellana, t. II. Madrid: Francisco del Hierro.
______ (1739). Diccionario de la lengua castellana, t. VI. Madrid: Herederos de Francisco del Hierro.
Reyes-Valerio, C. (2000). Arte indocristiano, Obra diversa. México: INAH.
Rivera Cambas, M. (1883). México pintoresco artístico y monumental, t. III. México: Imprenta de la Reforma.
Roubina, E. (2013). ¿Una imagen vale más...?: pautas para el estudio de las evidencias organológicas en la iconografía musical novohispana, Cátedra de Artes, 13, 40-69.
______ (2010). ¿Ver para creer?: una aproximación metodológica al estudio de la iconografía musical novohispana. En Daniel Puig (Ed.). Pesquisa em música: novas conquistas e novos rumos, I Simpósio Brasileiro de Pós-graduandos em Música. Río de Janeiro: UNIRIO, 63-83.
Rubial García, A. (2002). La crónica religiosa: historia sagrada y conciencia colectiva. En Chang-Rodríguez, R. (Coord.). Historia de la literatura mexicana, 2: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII. México: Siglo XXI Editores, 325-371. ______ (2008. Invención de prodigios. La literatura hierofánica novohispana, Historias, 69, 121-132.
Sahagún de Arévalo, Juan F. (1949). Gacetas de México, vol. I: 1722 y 1728 a 1731, Testimonios Mexicanos, Historiadores. México: SEP.
Sánchez, M. (1648). Imagen de la Virgen Maria…. México: Viuda de Bernardo Calderón.
Sánchez de Aguilar, P. (1937). Informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán. Mérida: E. G. Triay e hijos.
Sarmiento de los Salvadores, A. (1669). Clarin de la Aurora y excelencias de la Purissima Reyna de los Angeles Maria Santissima, Lima: Joseph de Contreras.
Serrano de Gasca, M. (1988). (Coord.). Catálogo nacional de monumentos históricos muebles. Catedral de Puebla, t. I. Morelia: INAH-Gobierno del Estado de Puebla.
Solano, F. de (1988). (Ed.). Relaciones geográficas del Arzobispado de México, 1743. Tierra Nueva e Cielo Nuevo 28, t. I y II. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia de América.
Taylor, William B. (2003). Mexico’s Virgin of Guadalupe in the Seventeenth Century: Hagiography and Beyond. En Greer, A. y Bilinkoff, J. (Eds.). Colonial Saints: Discovering the Holy in the Americas, 1500-1800. Nueva York y Londres: Routledge, 277-298.
Teresa de Mier, S. (1917). Memorias, Biblioteca Ayacucho 17, Madrid: Editorial America.
______ (1981). Obras completas, vol. I: El heterodoxo guadalupano. México: UNAM.
Terry, T. Ph. (1923). Terry’s Guide to Mexico, The New Standard Guidebook to the Mexican Republic…. Boston y Nueva York: Houghton, Mifflin.
Torquemada, J. de (1615) [Los veynte y un libros y monarchia Indiana]. Sevilla: Mattias Clauijo.
Toussaint, M. (1948). Arte colonial en México. México: Imprenta Universitaria.
Vargas Lugo, E. (2010). El indígena en el imaginario iconográfico. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Vera, Fortino H. (1880). Itinerario parroquial del Arzobispado de México y reseña histórica, geográfica y estadística de las parroquias del mismo arzobispado. Amecameca: Imprenta del Colegio Católico.
Vetancurt, A. de (1697). Chronica de la Provincia del Santo Evangelio de Mexico. Quarta parte del Teatro Mexicano de los successos Religiosos. México: Maria de Benavides Viuda de Juan de Ribera.
Vidal de Figueroa, J. (1661). Theorica de la prodigiosa Imagen de la Virgen Santa Maria de Guadalupe. México: Juan Ruyz.
Vizuete Mendoza, José C. (2005). Voto, juramento y fiesta de la Inmaculada en la Universidad de Toledo. En AA. VV. La Inmaculada Concepción en España: religiosidad, historia y arte, vol. I. Madrid: Editores Escurialenses, 327-360.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.