La imagen sonora de la nación: el logo de la revista La Quena como símbolo de la intersección entre lo autóctono y lo europeo en la música de Alberto Williams

Adriana Cerletti

Resumen


El presente artículo aborda el estudio iconográfico del logo de la revista La Quena, fundada por el compositor argentino Alberto Williams. Esa revista se publicó de 1919 a 1936 y funcionó como el principal órgano difusor de las actividades del Conservatorio de Música de Buenos Aires, también fundado por Williams en 1893.
La hipótesis que guía este trabajo postula que el logo representa el manifiesto visual del pensamiento de Williams en materia de composición, encarnando el lugar de cruce entre el elemento nativo y las técnicas de composición europeas. De forma análoga a las normativas seguidas por el nacionalismo argentino de fines de siglo XIX, esa representación es significativa en tanto pone en evidencia el proyecto político de la elite dirigente en la etapa en que se sientan las bases intelectuales y culturales del naciente Estado–nación argentino.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agawu, K. (2012). La música como discurso. Aventuras semióticas en la música romántica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Aharonián, C. (2012). Hacer música en América Latina. Montevideo: Tacuabé.

Anderson, B. (2013). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del Nacionalismo. México: FCE.

Arizaga–Camps (1990). Historia de la Música Argentina. Buenos Aires: Manuales musicales.

Barthes, R. (2003). Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.

Blacking, J. (2006). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza.

Borges, J. L. (1926). Carriego y el sentido del arrabal. En J. L. Borges, El tamaño de mi esperanza. Buenos Aires: Proa, 25–30.

Bornay, E. (1996). Cómo reconocer el arte Neoclásico. Barcelona: EDUNSA.

Brown, H. M. (1980). Iconography of Music. En S. Sadie (Ed.). The New Grove Dictionary of Music and Musician, t. IX. Londres: Macmillan Publishers Ldt, 11–18.

Buch, E. (1994). O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado. Buenos Aires: Sudamericana.

Canal Feijóo, B. (1919). La metafísica de la música. La Quena, 1, 9.

Cerletti, A. (2015). Tras la huellas del “Patriarca”: La revista La Quena como órgano de legitimación en la figura y la estética de Alberto Williams. Revista Argentina de Musicología, 14(15). En prensa.

Corrado, O. (2010). Música y modernidad en Buenos Aires 1920–1940. Buenos Aires: Gourmet Musical.

Entralgo, P. (2005). La curación por la palabra en la antigüedad clásica. Barcelona: Anthropos.

Fubini, E. (1988). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Barcelona: Alianza.

Plesch, M. y Mansilla, S. (Coords.) (2009). Nuevos estudios sobre música argentina. Aportes desde la asignatura “Redacción Monográfica”. Buenos Aires: EDUCA.

Prieto, A. (1988). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna Buenos Aires: Sudamericana.

Risolía, V. A. (1944). Alberto Williams: Curriculum vitae con algunas anotaciones sobre su obra musical, literatura y didáctica. Buenos Aires: La Quena.

Romero, L. A. (2001). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: FCE.

Rubertis, V. de (1923). El coro en el teatro griego. La Quena, 15, 19.

Roubina, E. (2010). ¿Ver para creer?: una aproximación metodológica para el estudio de la iconografía musical novohispana. Anais do Simpósio Brasileiro de Pós–Graduandos em Música. Río de Janeiro: Unirio, 63–83.

______ (2014). La imagen de la música como raíz de lo festivo en las artes útiles de la Nueva España. Cuadernos de Iconografía musical, 1(1), 41–59.

Sachs, C. (1943). The Rise of Music in the Ancient World East and West. Nueva York: W.W. Norton and Company.

Schwratz–Kates, D. (1997). The Gauchesco Tradition as a Source of National Identity in Argentine Art Music (ca. 1890–1955). Tesis de doctorado. Universidad de Texas.

Suffern, C. (1977). Imagen de Alberto Williams. La Nación, 13–XI–1977, 4ª sección, p. 2.

Suárez Urtubey, P. (1986). La creación musical. En Historia general del arte en Argentina, Buenos Aires: Academia Nacional de Bellas Artes.

Vega, C. (1944). Panorama de la música popular en Argentina. Buenos Aires: Losada.

______ (1981). Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista Argentino. Buenos Aires: Instituto de Musicología Argentino.

Weber, J. I. (2012). La “cultura estética” de Miguel Cané, Alberto Williams y el Ateneo. Discurso y argumentación esteticista en torno al Festival Wagner (1894). Revista Argentina de Musicología, 12/13, 315–341.

Williams, A. (1910). Conciertos sinfónicos de música argentina. Buenos Aires: Coni.

______ (1917). Conferencia de estética musical. Buenos Aires: Gurina.

______ (1919-1936). Revista La Quena. Buenos Aires: La Quena.

______ (1947). Nota bibliográfica y catálogo de sus obras. La Quena.

______ (1951). Estética, crítica y biografía. En Obras completas, vol. 4. Buenos Aires: La Quena.

______ (1962). Pensamientos sobre la música. En Obras completas, vol. 2. Buenos Aires: La Quena.

Wolkowicz, V. (2012). Música de América. Estudio preliminar y edición crítica. Buenos Aires: Teseo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.